La Presentación 


 

Los extremos de esta reflexión son: el Templo y la Presentación; el centro es María… 

… “este título y por qué fue adoptado por el Instituto de Marie Poussepin?” 

Dos datos pueden recogerse: (Relatio et vota; pág.34) 

“Pero el lugar privilegiado de su formación es el cuidado espiritual de su celoso párroco E. Legou, que le ayudó durante 30 años, llegando a esa fusión de almas por el cual Legou eligió a Claudio Poussepin como ejecutor de su suma para el servicio religioso en honor de la Presentación de la Virgen, misterio particularmente querido de Marie Poussepin.” 

“la tomarán por patrona y celebrarán en su honor el día de la Presentación” (Reg. I) 

La primera referencia pertenece a la época de Dourdan. La segunda, a la de Sainville… Y puede ser sólo cuestión indiferente en la expresión de este corto texto, pero allá se dice “Presentación de María” y no “María de la Presentación”. Por otra parte, se intuye y se expresa no solamente una advocación; textualmente se habla allí de un “misterio”. 

Si podemos mirar bajo esta clave el tema “Presentación” hallaremos simplemente, tal vez humildemente, el inicio de una  “ espiritualidad de la Presentación”

 

¿Qué se quiere decir con esto? 

 

El concepto de espiritualidad no deja de ser complejo; el mismo tema “espiritualidad” se niega y se afirma con mucha frecuencia en nuestro lenguaje. Es tema de resonancias históricas, sicológicas, captadas existencialmente en la comunidad, en la persona y con un signo de marcada religiosidad. A veces la tradición ofrece un fuerte aporte a la espiritualidad cuando presenta valores que puedan cargar el espíritu de una capacidad para vivirlos, con lo cual no morirán las fuentes que produjeron. 

A veces se percibe algo así como un grito de moda: “espiritualidad contemporánea” sería una designación que podría recubrir intentos de reconquista o de conquista al hombre contemporáneo, tanto para poner en fuga las persistentes sombras de otros tiempos, como para provocar nuevas exigencias de profundización, no siempre con origen en la religión; también con afinidades culturales racionalistas o sentimentales. 

Como experiencia de Dios, la espiritualidad explica la contingencia de todos los afines de la transitoriedad, y aún expone al retroceso, la evidencia que pueda proporcionar la valoración de las sensaciones. Sin embargo, el fenómeno colectivo de la fe, no se da como antes y el hombre hoy más fuertemente a esa fe en la medida de su propia adhesión a la Palabra de Dios (Diccionario de espiritualidad; cfr. de Fiores). K. Rahner dice que el cristiano del futuro o será un místico, es decir un hombre que ha “experimentado” algo, o no será cristiano.

Otro ingrediente en el que podemos detenernos para percibir la “espiritualidad” es la intuición. Hay en este nivel un aporte de realismo y subjetividad; de convicciones y premoniciones; de sentido de Dios y apertura a la gracia. Cuando en los documentos de la Congregación de los años siguientes al Capítulo del 69 hablábamos tanto de la Intuición Primera, quisimos decir con ello la inspiración, las circunstancias, la referencia al Señor, la formación, el dinamismo, en una palabra, la concepción original de una obra única, fundacional, carismática. Pero está sola Intuición Primera no daba toda la espiritualidad de Marie Poussepin, ni la de su carisma, más bien aquella se incluía en la fundación y en la voluntad de perpetuarla. ¿Y por qué no? También en su estilo especial de santidad. Y entre todos estos atisbos: lo que la “Relatio” nos propone no será definir la espiritualidad de Marie Poussepin, ni la espiritualidad de la Congregación. Concretamente: 

 

¿Qué es la Presentación?

 

La Presentación es como la “síntesis” de Templo-María. Y en la presente reflexión, como un aporte a nuestra espiritualidad de “la Presentación”. 

Tomado del libro: Espiritualidad de la Presentación de la Santísima Virgen María  (H. Margarita de la Encarnación) 

 

 

Eventos

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Leer más